Propone soluciones
basadas en
evidencia científica

Maestría

en metodología en
Investigación Científica

Modalidad Virtual

Duración 2 Años

Fecha de inicio:
18 SEPTIEMBRE 2024

43 años

Formando profesionales expertos

DIRIGIDO A:

Profesionales con grado académico en Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o Doctorado orientados a la investigación o que requieran el análisis de datos en su labor profesional.

2 años, 4 ciclos académicos sin periodo de tiempo adicional, ni costos adicionales por tesis, (debido a que el proyecto de innovación lo elabora cada participante en el periodo de los 2 años de estudio de la Maestría)

-Matrícula $200.00 (1 matrícula en cada inicio de ciclo)

-Mensualidad $180.00 (6 cuotas por ciclo)

-Seguro Estudiantil $5.00 (1 cuota en cada inicio de ciclo)

-Derechos de graduación $450.00

*Los aranceles asociados con los derechos de graduación están sujetos a variaciones.

Sábados de 2:00 pm a 4:30 pm

¿Estas listo
para un nuevo reto?

Al estudiar la maestría podrás destacarte como:

Directores de Centros de Investigación

Directores de Proyectos de Investigación

Asesores Investigativos

Metodólogo/as y Técnicos en Investigación

Investigador/a de campo

Analistas de Datos

Directores y Editores de Revistas Científicas Indexadas

Evaluadores de Artículos Científicos para Revistas Indexadas.

Nuestros Especialistas

MTRA CRISTINA copia1

Mtra. Cristina Muñoz

Coordinadora de Maestría en Metodología en Investigación Científica

Maestra en Política y Evaluación Educativa

Docente e Investigadora UEES

Investigadora en temas de educación inclusiva, personas con discapacidad, gestión, políticas educativas e imaginarios sociales.

Lic. Saúl Campos

Mtro. Saúl Campos

Trayectoria de más de 10 años como investigador social con énfasis en proyectos de investigación educativa, participación ciudadana y patrimonio cultural, y consultor en proyectos de uso de espacios públicos y violencia social.

Miembro de la Asociación Americana de Antropología y de la Red de Investigadores Salvadoreños.

Doctorado en Gestión de Proyectos de Investigación Científica con énfasis en calidad de Universidad Internacional Iberoamericana.

Máster en Docencia e Investigación Educativa

Licenciatura en Antropología

Lic. Luis González

Mtro. Luis González

Con más de 25 años de experiencia en el área de Investigación y docencia Universitaria, actualmente se desempeña como Investigador en la Dirección Nacional de Formación Docente, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Miembro del Consejo Académico de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) y del IIES-ANSP

Maestría en Ciencias Sociales – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México

Licenciatura en Filosofía – UCA

Dr. Elmer Mendoza

Mtro. Elmer Mendoza

Cuenta con más de 14 años de experiencia como investigador científico y actualmente se desempeña como coordinador del programa de entrenamiento de epidemiología de campo – FETP El Salvador y coordinador de la especialidad médica en epidemiología e investigación en salud en Ministerio de salud / Instituto Nacional de Salud

Posee experiencia como consultor de Investigaciones científicas en Epidemiología y editor adjunto de la revista Científica Alerta

Maestría en Epidemiología de Campo- UNAN, Nicaragua

Doctor en Medicina – UE

Dra. Angela Alfaro

Dra. Angela Alfaro

Cuenta con 21 años de experiencia profesional como investigadora científica. Ha publicado sobre educación inicial, pedagogía de la educación física, juventud, cultura escolar y otros temas, centrándose en las relaciones humanas como vía mediática para el aprendizaje.

Doctorado en Educación, con especialidad en Mediación Pedagógica – Universidad de la Selle, Costa Rica

Maestría en Investigación Científica – UES

Licenciatura en Sociología -UCA

Lic. Claudia Rivera

Mtra. Claudia Rivera

Con más de 25 años de experiencia en la enseñanza de la investigación cualitativa aplicada. Actualmente se desempeña como consultora en mediación pedagógica en entornos virtuales de aprendizaje y campañas de comunicación política.

Cuenta con una especialización de métodos y técnicas de investigación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Maestría en Comunicación – Universidad de Illinois en Chicago

Licenciatura en Comunicación y Periodismo – UCA

 
Dra. Camila Calles

Mtra. Camila Calles

Experiencia de 13 años en el área de Investigación, actualmente se desempeña como directora de investigaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Realiza investigaciones científicas en las áreas de Estudios Sociales de Ciencia y la Tecnología, género, Comunicación social.

Forma parte de la Red de divulgadores científicos de El Salvador.

Doctorado y maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología – Universidad de Salamanca, España.

Licenciatura en Periodismo – UES

Dr. Rolando Masis

Mtro. Rolando Masis López

Experiencia profesional de 11 años como investigador científico, actualmente se desempaña como Salubrista Público y Epidemiólogo de la Dirección Nacional de Epidemiología, Ministerio de Salud y Consultor nacional e internacional para el Sistema de Naciones Unidas ONUSIDA, PAHO/WHO, UNICEF

Maestría en Epidemiología – Instituto Pedro Kourí (IPK), Cuba Maestría en Salud Pública – UES

Posgrado en Medición Estadística de Determinante Sociales – País Vasco, Euskal Erria

Doctorado en Medicina – UES

Es el momento de aplicar a un
nuevo reto profesional

UEES

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR 2024