Curso en:
Técnicas de oralidad en materia de familia
Introducción:
El principal propósito de la Escuela de Posgrados al proponer la implementación de un Curso de Técnicas de Oralidad en Materia de Familia en modalidad semipresencial, como parte del modelo de educación continua, es suplir la necesidad de desarrollar y fortalecer las habilidades, destrezas y conocimientos –competencias- de los profesionales y estudiosos del derecho sobre las técnicas de litigación oral en el ámbito del derecho de familia, bajo la concepción de un proceso constitucionalmente configurado.
Fecha de inicio
27/4/2023
Duración
3 meses
Modalidad
Semipresencial
Curso Técnicas de oralidad en materia de familia
DIRIGIDO A:
• Funcionariado de la Procuraduría General de la República: Procuradoras y procuradores de Familia y defensores públicos de familia, así como personal jurídico de la institución con interés de ampliar sus conocimientos en la materia.
• Funcionariado y profesionales de las diversas instituciones públicas y privadas relacionados con la protección de la familia, las mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas en condiciones especiales de vulnerabilidad o que tengan vocación para dedicarse a dichos temas.
• Profesionales de las ciencias jurídicas en general y, especialmente quienes litigan en materia de familia y conexas o con interés en incursionar en las mismas.
• Estudiantes de cuarto y quinto año, así como personas egresadas de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas de diversos Centros de Educación Superior, con interés en fortalecer su formación profesional y potenciar sus competencias.
Competencias a desarrollar
Interviene efectivamente en procesos de familia o similares, mediante sus competencias –conocimientos, destrezas y habilidades- de litigación oral, en forma técnica, estratégica, legal, responsable y ética; de acuerdo al rol que le corresponda dentro del sistema de administración de justicia.
Prepara técnica y estratégicamente, sus casos y realiza efectivamente sus intervenciones en audiencias orales y actos procesales en materia familiar: especialmente alegaciones y argumentaciones, interrogatorios, objeciones y recursos.
Utiliza en forma integral y sistemática las competencias -conocimientos, habilidades y destrezas- desarrolladas, fortalecidas y actualizadas sobre técnicas de litigación oral propias de sistemas acusatorios – adversariales vigentes en materia familiar; integrando doctrina, legislación y jurisprudencia.
Identifica los fundamentos lógico – jurídicos de las técnicas y estrategias de litigación oral en materia familiar, bajo la concepción de un proceso constitucionalmente configurado y los principios rectores de la especialidad.
Utiliza técnica y estratégicamente en audiencias y actos procesales el lenguaje y comportamiento forense.
Galerías de fotos
Cohorte 01-2022
UEES
Escuela de posgrados
27 años de ser pioneros en el desarrollo del talento humano
Equipo docente
Docentes del Curso
Contamos con un staff de profesionales que imparten sus conocimientos a partir de su experiencia y sus estudios.

MSc. Miguel Antonio Méndez Palomo:
• Abogado, Notario, Consultor, Facilitador y Catedrático.
• Maestro en Administración Pública y Gestión de Proyectos de Inversión Social de la Universidad Dr. José Matías Delgado
• Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador
• Diplomado en Criminología y Justicia Penal Juvenil del Programa de Formación Especializada de la Corte Suprema de Justicia con apoyo de AECID
• Especialista en Derecho Aeronáutico y Administración Aeroportuaria de la Universidad Autónoma de México y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con sede en Montreal, Canadá, con reconocimiento de la Universidad del Cauca, Colombia
• Consultor para la implementación de procesos orales en México, Centroamérica y República Dominicana en diversas materias
• Capacitador de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura en las áreas procesal y técnicas de oralidad en materias penal, juvenil, familia, laboral, civil y mercantil; incluyendo participación como miembro del tribunal calificador en los concursos interuniversitarios de técnicas de oralidad y facilitador de actividades de orientación a las y los participantes y preparadores a nivel nacional.
• Catedrático de pre y postgrado, así como asesor de trabajos de graduación en diversas universidades nacionales y en el extranjero.
• Ex Miembro del Tribunal –Nacional- de la Carrera Docente –Apelaciones-, Ex Miembro de la Junta de la Carrera Docente del Departamento La Paz – Primera Instancia-, ex Fiscal Auxiliar y ex funcionario de los Ministerios de Obras Públicas y Economía.
Aranceles
Matrícula
Mensualidad
Estamos para asesorarle
Contáctenos
Xiomara Rivas
+503 2275-4089 | +503 7174-8517
posgrados@uees.edu.sv