Meet the Experts 2020-2021
Conferencias Virtuales sobre
Investigación e Innovación
como Competencias Globales para el Profesional del Siglo XXI
del 17 de Noviembre del 2020
al 23 de enero de 2021

Agenda de conferencias

Ingeniero en Sistemas y Computación, Master en Big Data Analytics y docente de la Maestría en Salud Pública UEES.
Sábado 28 de Noviembre
Hora: 6:00 pm
Big Data vrs. Data Science: conceptos y usos en investigación científica
Comprender y analizar cómo los grandes volúmenes de información con problemas de almacenamiento y gestión a través de las herramientas pueden ser transformadas a los datos en información de valor para tomar decisiones.

Médico pediatra UJMD, Master en Salud Pública UEES y Posgrado Big Data como estrategia de negocios ISEADE/Tec. de Monterrey
Sábado 5 de Diciembre
Hora: 6:00 pm
Big Data en Salud: uso y análisis para la optimización de los servicios de salud
Conoceremos las aplicaciones del Big Data para el análisis y cuido de la salud.

Director Ejecutivo del Grupo de Análisis de Datos en Derechos Humanos, Científico estadístico que ha contribuido con el análisis sobre graves violaciones a los derechos humanos en todo el mundo.
Sábado 9 de Enero 2021
Hora: 6:00 pm
Estudio de datos masivos y los derechos humanos
Compartirá sobre la importancia de la utilización de análisis estadísticos de datos masivos en los procesos de tutela de derechos humanos.

Doctorado PhD en Derecho de Familia, docente y asesora de tesis a nivel de Maestrías, docente de la Maestría en Derecho de Familia UEES.
Sábado 16 de Enero 2021
Hora: 6:00 pm
Importancia de la investigación jurídica para la garantía de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes
El aporte de la investigación jurídica para la garantía de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Epidemiólogo de campo e investigador, asesor técnico del Instituto Nacional de Salud y Coordinador de la Maestría en Epidemiología UEES.
Martes 17 de Noviembre
Hora: 8:00 pm
Inteligencia epidemiológica aplicada a la vigilancia e investigación en salud
Se abordará como se integran todos los elementos potenciales a las personas de manera que los países construyan indicadores de riesgo para diseñar programas preventivos.

Representante Auxiliar para UNFPA El Salvador Doctorado en Medicina y Cirugía. Máster en Salud Pública. Diversos estudios en Derechos de la niñez y adolescencia, Derechos Humanos, Género, Educación Integral para la sexualidad, Población y Desarrollo.
Sábado 21 de Noviembre
Hora: 6:00 pm
Impacto de la Salud Internacional en Salud Pública
En un mundo globalizado comprender el impacto de la salud internacional en la salud pública es de gran relevancia y analizar los acuerdos y convenios internacionales de cooperación internacional en nuestros países para el cumplimiento en nuestro país tanto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como las metas de Salud Global del 2035

Jefa de la Dirección Nacional de Epidemiología, MINSAL. Doctorado en Medicina General ELAN, docente de la Maestría en Epidemiología UEES.
Martes 1 de Diciembre
Hora: 8:00 pm
Competencias del epidemiólogo para enfrentar las crisis en salud
La pandemia ha evidenciado la necesidad de fortalecer las competencias de todo profesional de la salud y con énfasis en el epidemiólogo para enfrentar eventos y emergencias de salud pública, acciones integradas a nivel nacional e internacional dentro del marco del Reglamento Sanitario Internacional.

Médico pediatra UJMD, Master en Salud Pública UEES y Posgrado Big Data como estrategia de negocios ISEADE/Tec. de Monterrey
Sábado 5 de Diciembre
Hora: 6:00 pm
Big Data en Salud: uso y análisis para la optimización de los servicios de salud
Conoceremos las aplicaciones del Big Data para el análisis y cuido de la salud.

Médico Salubrista, politóloga especialista en análisis de costos en salud, docente de la Maestría en Salud Pública UEES.
Sábado 12 de Diciembre
Hora: 6:00 pm
Economía de la Salud como herramienta innovadora para la toma de decisiones en Salud Pública
Abordaremos ¿cuánto debe gastarse en el cuidado de la salud? ¿Cómo cerciorarse que el dinero es utilizado eficientemente? y la utilidad de la aplicación de herramientas innovadoras para el análisis de costos en salud.

Master in Business Administration INCAE y Sourcing Supervisor para Latam en Bairesdev, docente de la Maestría en Administración de RRHH, UEES.
Martes 8 de Diciembre
Hora: 8:00 pm
HR Analytics: Uso de la data para potenciar las estrategias del talento humano
El uso de las nuevas tecnología para la innovación en la gestión del talento humano para alcanzar el cumplimiento de los objetivos organizacionales en el corto, mediano y largo plazo.

Ingeniero Industrial UCA y MBA FEPADE, experto en RH y Desarrollo Organizacional, Jefe de Cooperación Defensoria del Consumidor y docente de la Maestría en Administración de RRHH, UEES.
Martes 15 de Diciembre
Hora: 8:00 pm
El rol del HR Business Partner en la Innovación Organizacional
Se abordarán las competencias que el “HR Business Partner” debe desarrollar para detectar aquellos aspectos del negocio que requieren la creación de soluciones innovadoras que agreguen valor estratégico y optimicen el desempeño del mismo.

Master in Business Administration, Máster en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Gerente de Capacitación Premium Restaurants of America y Coordinador de la Maestría en RRRHH UEES.
Martes 19 de Enero 2021
Hora: 8:00 pm
Uso de Realidades Híbridas en la Capacitación Organizacional
Uso de realidad virtual y realidad aumentada como medios para implementar capacitación en la organización.

Director Ejecutivo del Grupo de Análisis de Datos en Derechos Humanos, Científico estadístico que ha contribuido con el análisis sobre graves violaciones a los derechos humanos en todo el mundo.
Sábado 9 de Enero 2021
Hora: 6:00 pm
Estudio de datos masivos y los derechos humanos
Compartirá sobre la importancia de la utilización de análisis estadísticos de datos masivos en los procesos de tutela de derechos humanos.

Doctorado PhD en Derecho de Familia, docente y asesora de tesis a nivel de Maestrías, docente de la Maestría en Derecho de Familia UEES.
Sábado 16 de Enero 2021
Hora: 6:00 pm
Importancia de la investigación jurídica para la garantía de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes
El aporte de la investigación jurídica para la garantía de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Director Ejecutivo de la Oficina para Adopciones, Procuraduría General de la República de El Salvador, Docente de Políticas Públicas de Niñez y Adolescencia a nivel de Maestrías, Especialista en Derecho de Niñez.
Sábado 23 de Enero 2021
Hora: 6:00 pm
Derecho de acceso a la justicia de las niñas, niños y adolescentes en El Salvador
El acceso a la justicia tanto en sede administrativa como judicial, entre ello el análisis de la sentencia de Habeas Corpus, en el que admitió la demanda presentada por la niña de 10 años.

Epidemiólogo de campo e investigador, asesor técnico del Instituto Nacional de Salud y Coordinador de la Maestría en Epidemiología UEES.
Martes 17 de Noviembre
Hora: 8:00 pm
Inteligencia epidemiológica aplicada a la vigilancia e investigación en salud
Se abordará como se integran todos los elementos potenciales a las personas de manera que los países construyan indicadores de riesgo para diseñar programas preventivos.

Representante Auxiliar para UNFPA El Salvador Doctorado en Medicina y Cirugía. Máster en Salud Pública. Diversos estudios en Derechos de la niñez y adolescencia, Derechos Humanos, Género, Educación Integral para la sexualidad, Población y Desarrollo.
Sábado 21 de Noviembre
Hora: 6:00 pm
Impacto de la Salud Internacional en Salud Pública
En un mundo globalizado comprender el impacto de la salud internacional en la salud pública es de gran relevancia y analizar los acuerdos y convenios internacionales de cooperación internacional en nuestros países para el cumplimiento en nuestro país tanto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como las metas de Salud Global del 2035

Ingeniero en Sistemas y Computación, Master en Big Data Analytics y docente de la Maestría en Salud Pública UEES.
Sábado 28 de Noviembre
Hora: 6:00 pm
Big Data vrs. Data Science: conceptos y usos en investigación científica
Comprender y analizar cómo los grandes volúmenes de información con problemas de almacenamiento y gestión a través de las herramientas pueden ser transformadas a los datos en información de valor para tomar decisiones.

Jefa de la Dirección Nacional de Epidemiología, MINSAL. Doctorado en Medicina General ELAN, docente de la Maestría en Epidemiología UEES.
Martes 1 de Diciembre
Hora: 8:00 pm
Competencias del epidemiólogo para enfrentar las crisis en salud
La pandemia ha evidenciado la necesidad de fortalecer las competencias de todo profesional de la salud y con énfasis en el epidemiólogo para enfrentar eventos y emergencias de salud pública, acciones integradas a nivel nacional e internacional dentro del marco del Reglamento Sanitario Internacional.

Médico pediatra UJMD, Master en Salud Pública UEES y Posgrado Big Data como estrategia de negocios ISEADE/Tec. de Monterrey
Sábado 5 de Diciembre
Hora: 6:00 pm
Big Data en Salud: uso y análisis para la optimización de los servicios de salud
Conoceremos las aplicaciones del Big Data para el análisis y cuido de la salud.

Master in Business Administration INCAE y Sourcing Supervisor para Latam en Bairesdev, docente de la Maestría en Administración de RRHH, UEES.
Martes 8 de Diciembre
Hora: 8:00 pm
HR Analytics: Uso de la data para potenciar las estrategias del talento humano
El uso de las nuevas tecnología para la innovación en la gestión del talento humano para alcanzar el cumplimiento de los objetivos organizacionales en el corto, mediano y largo plazo.

Médico Salubrista, politóloga especialista en análisis de costos en salud, docente de la Maestría en Salud Pública UEES.
Sábado 12 de Diciembre
Hora: 6:00 pm
Economía de la Salud como herramienta innovadora para la toma de decisiones en Salud Pública
Abordaremos ¿cuánto debe gastarse en el cuidado de la salud? ¿Cómo cerciorarse que el dinero es utilizado eficientemente? y la utilidad de la aplicación de herramientas innovadoras para el análisis de costos en salud.

Ingeniero Industrial UCA y MBA FEPADE, experto en RH y Desarrollo Organizacional, Jefe de Cooperación Defensoria del Consumidor y docente de la Maestría en Administración de RRHH, UEES.
Martes 15 de Diciembre
Hora: 8:00 pm
El rol del HR Business Partner en la Innovación Organizacional
Se abordarán las competencias que el “HR Business Partner” debe desarrollar para detectar aquellos aspectos del negocio que requieren la creación de soluciones innovadoras que agreguen valor estratégico y optimicen el desempeño del mismo.

Director Ejecutivo del Grupo de Análisis de Datos en Derechos Humanos, Científico estadístico que ha contribuido con el análisis sobre graves violaciones a los derechos humanos en todo el mundo.
Sábado 9 de Enero 2021
Hora: 6:00 pm
Estudio de datos masivos y los derechos humanos
Compartirá sobre la importancia de la utilización de análisis estadísticos de datos masivos en los procesos de tutela de derechos humanos.

Doctorado PhD en Derecho de Familia, docente y asesora de tesis a nivel de Maestrías, docente de la Maestría en Derecho de Familia UEES.
Sábado 16 de Enero 2021
Hora: 6:00 pm
Importancia de la investigación jurídica para la garantía de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes
El aporte de la investigación jurídica para la garantía de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Master in Business Administration, Máster en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Gerente de Capacitación Premium Restaurants of America y Coordinador de la Maestría en RRRHH UEES.
Martes 19 de Enero 2021
Hora: 8:00 pm
Uso de Realidades Híbridas en la Capacitación Organizacional
Uso de realidad virtual y realidad aumentada como medios para implementar capacitación en la organización.

Director Ejecutivo de la Oficina para Adopciones, Procuraduría General de la República de El Salvador, Docente de Políticas Públicas de Niñez y Adolescencia a nivel de Maestrías, Especialista en Derecho de Niñez.
Sábado 23 de Enero 2021
Hora: 6:00 pm
Derecho de acceso a la justicia de las niñas, niños y adolescentes en El Salvador
El acceso a la justicia tanto en sede administrativa como judicial, entre ello el análisis de la sentencia de Habeas Corpus, en el que admitió la demanda presentada por la niña de 10 años.